Desde el IPAP, junto con el Equipo Multidisciplinario de Lactancia del Hospital Regional Ushuaia (HRU), diseñamos la capacitación Hospital Amigo de la Lactancia. 
La propuesta está destinada al personal de salud y a quienes se encuentran prestando servicios en el área de "Materno Infancia" con el objetivo de brindar información actualizada, básica y específica establecida por el Ministerio de Salud de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.

La Ley Nacional Nº 27.709, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -junto a la adhesión provincial Ley Nº 1.495- tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, que formen parte corresponsable del Sistema de Protección Integral de las infancias y adolescencias.

Mediante el uso de recursos audiovisuales, materiales teóricos y situaciones de la vida cotidiana se busca:

  • Instrumentar para el reconocimiento y abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias de la provincia. 

  • Problematizar las relaciones cotidianas en las que el ejercicio de poder, produce subordinación e invisibilización de alguna de las partes que componen el vínculo.


Ley Micaela El Módulo 4 "La perspectiva de género en los organismos del Estado", resulta fundamental puesto que fomenta que la perspectiva de género se integre en las políticas y acciones de los organismos del Estado.

Es crucial para 
transformar las prácticas institucionales que perpetúan desigualdades y violencias de género; se promueven políticas públicas más equitativas y representativas, que reconozcan y respeten la diversidad de personas.

Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia. 

 Ley Micaela  (Ley Provincial N° 1293) establece la formación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Se trata de un trayecto formativo continuo de 4 módulos, realizado en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad. 
En éste primer módulo, se realiza una aproximación a marcos normativos y socio-históricos de la problemática de la violencia por motivos de género.



Ley Micaela (Ley Provincial N° 1293) establece la formación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Se trata de un trayecto formativo continuo de 4 módulos. 

En este tercer módulo, se abordará la violencia por motivos de género, diferenciación de violencias, mitos como mecanismos de invisibilización de la violencia, y otros recursos para el abordaje institucional de la violencia.

Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia. 
Ley Micaela (Ley Provincial N° 1293) establece la formación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Se trata de un trayecto formativo continuo de 4 módulos. 

En este segundo módulo, se presentarán conceptos que nos servirán de herramientas para entender cómo ha sido construida la sociedad en la que vivimos y las prácticas e imaginarios sociales que sostienen la reproducción de la violencia y legitiman las situaciones de desigualdad; para trabajar en su erradicación.

Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia. 

La Ley Nacional Nº 27.709, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -junto a la adhesión provincial Ley Nº 1.495- tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, que formen parte corresponsable del Sistema de Protección Integral de las infancias y adolescencias.

Mediante el uso de recursos audiovisuales, materiales teóricos y situaciones de la vida cotidiana se busca: 


  • Instrumentar para el reconocimiento y abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias de la provincia. 

  • Problematizar las relaciones cotidianas en las que el ejercicio de poder, produce subordinación e invisibilización de alguna de las partes que componen el vínculo.



Ley Micaela (Ley Provincial N° 1293) establece la formación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Se trata de un trayecto formativo continuo de 4 módulos, realizado en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad. 
En éste primer módulo, se realiza una aproximación a marcos normativos y socio-históricos de la problemática de la violencia por motivos de género.