La Ley Nacional Nº 27.709, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -junto a la adhesión provincial Ley Nº 1.495- tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, que formen parte corresponsable del Sistema de Protección Integral de las infancias y adolescencias.
Mediante el uso de recursos audiovisuales, materiales teóricos y situaciones de la vida cotidiana se busca:
Instrumentar para el reconocimiento y abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias de la provincia.
Problematizar las relaciones cotidianas en las que el ejercicio de poder, produce subordinación e invisibilización de alguna de las partes que componen el vínculo.
Es crucial para transformar las prácticas institucionales que perpetúan desigualdades y violencias de género; se promueven políticas públicas más equitativas y representativas, que reconozcan y respeten la diversidad de personas.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
La Ley Nacional Nº 27.709, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -junto a la adhesión provincial Ley Nº 1.495- tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, que formen parte corresponsable del Sistema de Protección Integral de las infancias y adolescencias.
Mediante el uso de recursos audiovisuales, materiales teóricos y situaciones de la vida cotidiana se busca:
Instrumentar para el reconocimiento y abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias de la provincia.
Problematizar las relaciones cotidianas en las que el ejercicio de poder, produce subordinación e invisibilización de alguna de las partes que componen el vínculo.