Cursos disponibles
La Ley Nacional Nº 27.709, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -junto a la adhesión provincial Ley Nº 1.495- tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, que formen parte corresponsable del Sistema de Protección Integral de las infancias y adolescencias.
Mediante el uso de recursos audiovisuales, materiales teóricos y situaciones de la vida cotidiana se busca:
Instrumentar para el reconocimiento y abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias de la provincia.
Problematizar las relaciones cotidianas en las que el ejercicio de poder, produce subordinación e invisibilización de alguna de las partes que componen el vínculo.
Es crucial para transformar las prácticas institucionales que perpetúan desigualdades y violencias de género; se promueven políticas públicas más equitativas y representativas, que reconozcan y respeten la diversidad de personas.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
Autoridad de aplicación: Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
La Ley Nacional Nº 27.709, de creación del Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -junto a la adhesión provincial Ley Nº 1.495- tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, que formen parte corresponsable del Sistema de Protección Integral de las infancias y adolescencias.
Mediante el uso de recursos audiovisuales, materiales teóricos y situaciones de la vida cotidiana se busca:
Instrumentar para el reconocimiento y abordaje de las violencias contra las niñeces y adolescencias de la provincia.
Problematizar las relaciones cotidianas en las que el ejercicio de poder, produce subordinación e invisibilización de alguna de las partes que componen el vínculo.
Desde el IPAP, en articulación con la Secretaría de Servicios Digitales AIF, presentamos la propuesta formativa Firma Digital, un espacio diseñado para que adquieras conocimientos sobre su validez legal, los beneficios de su uso y el proceso de obtención e implementación en documentos electrónicos.
Esta propuesta, realizada en articulación con la Agencia de Innovación Fueguina, propone mejorar la capacidad y eficiencia de las áreas de la Administración Pública Provincial en el uso de la herramienta de trámites digitales.
El trayecto formativo en GENExpediente tiene tres niveles (inicial - intermedio - avanzado) y se realizará a través del Campus Virtual del IPAP (autogestionado), con videos tutoriales y ejercitaciones prácticas, contando con la posibilidad de participar en encuentros de consulta por Zoom.
Esta propuesta está dirigida al personal administrativo que cumple funciones dentro de los centros de salud públicos de la provincia, a fin de facilitar herramientas para el funcionamiento del Programa Sumar.
Junto a la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, presentamos la formación obligatoria Cuestión de las Islas Malvinas, sobre la Antártida y Geopolítica del Atlántico Sur , establecida por Ley Provincial N° 1522, en adhesión a la Ley Nacional 27.671. La misma está dirigida a todas las personas que se desempeñan en la función pública en los diferentes Poderes del Estado y se divide en dos unidades:
- Módulo 1: Departamento Islas del Atlántico Sur.
- Módulo 2: Departamento Antártida Argentina.
Es un trayecto autogestionado virtual con evaluaciones de cada módulo.